
Por favor complete la siguientes encuesta antes de descargar su certificado
Speakers

Ing. Guillermo Tarelli
Chemotecnica | Argentina
Ing. Zootecnista graduado en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Master en Control de Plagas graduado en la Universidad Nacional de Gral. San Martín, es Docente en la cátedra de Zoología de la Facultad de Ciencias Agrarias en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Editor en Jefe de la revista LATAMPLAGAS y actualmente es Gerente del Negocio Local en la División Salud Ambiental de CHEMOTECNICA.

Ing. Agr. Jorge Morales
CEROPLAGA EIRL| Chile
Ingeniero Agrónomo y Licenciado en Cs. Agronómicas Universidad de Chile, Especialidad en termitas obtenida en la Universidad de Florida (USA). Director del curso de entomología urbana en la facultad de ciencias agronómicas de la Universidad de Chile. Director del Curso en Manejo y Control de Plagas Urbanas visado por la autoridad sanitaria SEREMI en la Región Metropolitana Chile. Gerente general y Responsable Técnico de la Empresa de Sanidad Ambiental CEROPLAGA.

Ing. Nicolás Paccussi
Chemotecnica | Argentina
Ingeniero Zootecnicsta graduado en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Responsable técnico comercial de la Divisón Salud Ambiental de CHEMOTECNICA.

Magister Daniel Miranda
La Casa del Fumigador | Argentina
Socio Gerente de “La Casa del Fumigador”, posee un postgrado sobre Eco toxicología y Contaminación Ambiental realizado en la USAL, es máster en Control de Plagas y su Impacto Ambiental en la Universidad Nacional de Gral. San Martín y Editor del newsletter digital ENTOMO.

Ing. Mirko Baraga
Cleaning | Argentina
Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, posee una Maestría en Producción Animal realizada en Holanda, participo de numerosos cursos en Manejo de Pagas en Industrias Alimenticias incluyendo los realizados por la Universidad de Purdue, Indiana. Es Director Técnico de Cleaning empresa de control de plagas ubicada en Villa Allende Córdoba y es auditor de Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria de Alimentos.

Dr. Alejandro Lucia
Invertigador CONICET | Argentina
Ingeniero Forestal, Magister en Control de Plagas y su Impacto Ambiental y Doctor en Ciencia y Tecnología, Mención Química. Docente de protección forestal en la UNLP e investigador de CONICET con lugar de trabajo en el INEDES (CONICET - UNLu), Universidad Nacional de Luján.

Dr. Aleksander Vera
Pisapigs | Perú
Aleksander Vera, Médico Veterinario egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima - Perú. Hace varios años viene realizando trabajos de investigación, desarrollo y ejecución de Programas Integrales de Control de plagas y Bioseguridad en el mercado pecuario peruano con muy buenos resultados. Actualmente se desempeña como Director Técnico de la Empresa Pisapigs S.A. en Perú.

Ing. Gustavo Ivan Adamec
Servicios Ambientales Buenos Aires (SABA)| Argentina
Ingeniero Agrónomo, Universidad de Morón. Máster en Control de Plagas y Medio Ambiente, Universidad de Gral. San Martín. Posgrado en administración de Pymes, Universidad de Buenos Aires. MBA Universidad Torcuato Di Tella. Socio Gerente y DT de SABA Control de Plagas, Servicios Ambientales Buenos Aires S.R.L. (empresa Certificada ISO 9000 desde 2006 y Certificada Norma IRAM 14115 desde 2022).

Ing. Julián Giovanni Tello Espinosa
FITOGRANOS | Colombia
Ingeniero Agrónomo, Universidad de Tolima, Colombia. Especialista en agricultura de precisión y manejo de plagas en productos almacenados. Asesor integral de sistemas productivos. Asesor técnico comercial de FITOGRANOS

Dra. Olga Suarez
Laboratorio de Ecología de Roedores Urbanos - FCEyN-UBA. | Argentina
Licenciada y Dra. en Ciencias Biológicas de la UBA. Investigadora Principal del CONICET Directoria del Laboratorio de Ecología de Roedores Urbanos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Ex docente de la FCEyN (2000-2010). Profesora de Ecología de la UBA (2010- 2015) Publicaciones científicas, libros y capítulos de libros: 50 Presentaciones a congresos/ conferencias nacionales e internacionales: 78 Formación de Recursos Humanos: (45 en total). Investigadores, doctorandos, becarios y tesistas (20 en total) y estudiantes (25 en total). Coordinadora Titular de la Comisión Asesora de Ingresos a Investigadores Científicos del CONICET en el área de Ambiente, Conservación y Sustentabilidad. Antecedentes Profesionales (más relevantes en la temática) Convenios interinstitucionales y Desarrollos tecnológicos: Convenio con el Ministerio de Ambiente y Espacio Público del GCABA y con el ente regulador de la Cuenca Matanza-Riachuelo (ACUMAR) para el Control de Roedores y prevención de zoonosis (Responsable técnica de ambos convenios de colaboración firmados con la UBA) (actuales) Servicios Tecnológicos y Asistencias Técnicas desarrollados para instituciones públicas, privadas, municipios, empresas etc. en el marco de mi especialidad (estudios de impacto ambiental; desarrollo de planes integrales de control de roedores, ensayos de eficacia de productos químicos para control de especies plagas; determinación de contaminación por roedores en productos alimenticios etc.) (55 en total).

Agustín Mendez Casariego
SANITAL S.A | Argentina
Estudios en Ingeniería industrial, Universidad Nacional Cuyo. Diplomado en Manejo Integrado de Plagas, Universidad Buenos Aires. Amplia experiencia en implementación de Programas de MIP. 2º generación y Gerente de Servicios en SANITAL S.A., empresa familiar que desde 1979 brinda servicios de Manejo Integrado de Plagas Urbanas e Industriales en la Provincia de Mendoza y Zona Cuyo.

Dr. Andrés Gabriel Palmerio
GESEAA | Argentina
Investigador / Docente Grupo de Estudios de Sistemas Ecológicos en Ambientes Agrícolas (GESEAA) Depto. Ecología, Genética y Evolución - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - Universidad de Buenos Aires Integrante del PCMA (Programa de conservación de murciélagos de Argentina).

Ing. Érica C. Blanco
3M | Argentina
Érica Blanco es Ingeniera de Aplicaciones de la División Seguridad Ocupacional de 3M Argentina desde el año 2000. A partir de abril de 2020, adicionó a sus funciones la de Ingeniera de Aplicaciones para el portafolio de Protección Respiratoria para Latinoamérica. Tiene a su cargo la asistencia técnica y formación de clientes, la comunidad profesional de Higiene y Seguridad y la fuerza de ventas de 3M y sus socios comerciales. Lidera procesos de certificación de elementos de protección personal de acuerdo con las regulaciones locales y coordina proyectos de introducción de nuevos productos, entre otras funciones. Además, participa activamente en el establecimiento de normas de aprobación y uso de elementos de protección personal, trabajando en las correspondientes comisiones del IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación). Es miembro de la Comisión Directiva de la AHRA (Asociación de Higienistas Ambientales y Ocupacionales de la República Argentina). Érica es licenciada en Ciencias Químicas de la Universidad del Salvador (Usal) y Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

Ing. Freddy Muro G.
Rupipest | Perú
Ingeniero de Software con Diplomado en Finanzas Corporativas Internacionales. +9 años de trabajo en calidad de consultor internacional para implementación de proyectos de tecnología principalmente Banca y Finanzas. +5 años como CEO de Rupipest, llevando la transformación digital en once países de América Latina

Lic. Juan Patricio Marin
M&M Control de Plagas | Argentina
Socio Gerente de M&M Control de Plagas, empresa con 42 años en el mercado, donde participa de forma activa en el asesoramiento e implementación de Programas de Control Holístico de Plagas en industrias críticas, con un enfoque tecnológico para brindar soluciones efectivas y sostenibles a los problemas de plagas. Con una Licenciatura en Sistemas en la Universidad de Centros de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE) y una Diplomatura en Control de Plagas en la Universidad de San Martin (UNSAM), ha combinado su experiencia en ambas áreas para desarrollar soluciones innovadoras que aborden los desafíos únicos que enfrentan las empresas.

Ing. Lucila Valera
Dekliner Soluciones Ambientales | Argentina
Ingeniera Agrónoma, Universidad de Buenos Aires. Diplomada en Manejo Integrado de Plagas Urbanas y Vectores, Universidad Nacional de San Martín. Asesora Externa de UCABA (Unión de Cámaras y Asociaciones de Buenos Aires en Manejo de Plagas Urbanas). Responsable Técnica en Dekliner Soluciones Ambientales.

Lic. Marianela García Alba
CAE - CNEA| Argentina
Licenciada en Ciencias Biológicas, FCEyN – Universidad de Buenos Aires. Coordinadora Técnica del Proyecto "Desarrollo de la TIE en Aedes aegypti”. Responsable del Laboratorio de control de mosquitos - División Aplicaciones Agronómicas (CAE - CNEA). Docente del Instituto Dan Beninson. Contraparte argentina en proyectos del OIEA vinculados al tema de referencia.

Lic. Néstor H. Castro
Prov. Buenos Aires| Argentina
Tecnólogo en Gestión Ambiental (DSFT) Licenciado en Enseñanza de las Ciencias del Ambiente (UTN) Desempeño profesional en el Ministerio de Salud de la Pcia. de Buenos Aires: • Capacitador en el Área de Calidad Alimentaria de la Subsecretaría de Control Sanitario. (2002 / 2006) • Docente del Programa de Salud Ambiental de la Subsecretaría de Planificación de la Salud. (2006 / 2012) • Jefe del Departamento de Capacitación de la Dirección Provincial de Saneamiento. (2012 / 2019) • A cargo de capacitación en el Departamento de Control de Vectores y Plagas de la Dirección de Epidemiología (desde 2020)

Ing. Sebastián Barrutia
INOQUA S.A.| Argentina
Ingeniero agrónomo, Universidad de Buenos Aires. Especialista en manejo integrado de plagas agroindustriales. Gerente general en INOQUA S.A.

Ing. Agr. Joaquin Azanza
BIOGENESIS BAGO |Uruguay
Ingeniero Agrónomo egresado de la UDELAR (Universidad de la Republica de Uruguay). Título de Ingeniero Agrónomo revalidado en la UNER (Universidad de Entre Ríos - Argentina). Director Técnico-Departamento de Higiene Ambiental de Biogenesis Bagó Uruguay S.A. Tiene 25 años en Manejo Integrado de Plagas, con experiencia laboral en Uruguay, Estados Unidos y Argentina. Consultor Profesional de Empresas de Control de Plagas de su país.

Sebastián Jorro Barón
GRUPO OMEGA | Argentina
Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones. Universidad de Mendoza. Integrante de Grupo de investigación de la Estación de Radio Packet a cargo del Dr. Ing. Favier Jorge. Desde 2009 a la actualidad. Dentro de este grupo hemos elaborado temas sobre: - Manejo y diseño de redes APRS. - Desarrollo de Sistema Global de Seguimiento de Animales. - Publicación de Sistema Global de Seguimiento de Animales. Diplomatura en Manejo Integrado de Plagas Urbanas, Industriales y Vectoriales. Universidad Blas Pascal. 2019.

Lic. Msc. Adrián Garzón López
Desinfecciones Integrales Córdoba | Argentina
-Lic Qca Farmacéutica -Mag Tecnología Alimentos -Auditor Lider y Consultor en Nomás Calidad e Inocuidad (BPM-HAACP-ISO 22000) -Docente IRAM -UNC Diplomado MIP Urbanas -Socio gerente Desinfecciones Integrales Córdoba

Dr. Héctor Masuh
BioRacional | Argentina
Licenciado en Ciencias Químicas, FCEyN – Universidad de Buenos Aires. Doctor en Ciencias Químicas, FCEyN Universidad de Buenos Aires. Miembro de la Carrera del Investigador del Conicet desde 2006. Investigador Principal. Investigador en el Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN), laboratorio de Síntesis Orgánica, desde 1989, actualmente en “INNOVACION EN EL MANEJO DE PLAGAS CON BAJO IMPACTO AMBIENTAL”. Sub-director del Centro de Investigaciones de Plagas e Insecticidas (CIPEIN), hasta marzo de 2021. Investigador Categoría IiB2 en CITEDEF desde agosto de 2004. Miembro del Comité científico de UCABA, Cámara Argentina de Empresas de Control de Plagas, desde enero de 2011.
Programa
Acreditaciones
Apertura de las Jornadas Técnicas anuales

SALUD PUBLICA
Dengue, Zika y Chikungunya en Argentina. Protocolo de CONTROL FOCAL.
Sr. Néstor Castro, Ministerio Salud Prov. Bs. As.

SALUD PUBLICA
Control alternativo de mosquitos. Liberación de machos estériles.
Lic. Marianela García Alba, Instituto de Energía y Desarrollo Sustentable (CONEA).

SALUD PUBLICA
Estrategias integrales para el control de Aedes aegypti. Propuesta CHEMOTECNICA.
Ing. Zoo. MSc. Guillermo Tarelli, CHEMOTECNICA S.A.
COFFEE BREAK

SALUD PUBLICA
Murciélagos (Quirópteros) en la ciudad, implicancias en la salud pública y gestión de poblaciones.
Dr. Andrés Palmerio, Cátdera de Ecología Genética y Evolución, FCEyN-UBA

SALUD PUBLICA
Situación actual del Hantavirus. Relevamiento en roedores silvestres y sinantrópicos.
Dra. Olga Suarez, Laboratorio de Ecología de Roedores Urbanos - FCEyN-UBA.

SALUD PUBLICA
¿Hay mas arañas y escorpiones a nivel urbano? Acciones de prevención y control.
Ing. Zoo. Nicolás Paccussi, CHEMOTECNICA S.A.
ALMUERZO LIBRE

IND. ALIMENTARIA
Manejo de plagas en productos almacenados. Estrategias integrales eficientes.
Ing. Agr. Julian Giovanni Tello Espinosa, FITOGRANOS, Colombia.

IND. ALIMENTARIA
Tecnología de vanguardia: Medidores de fosfina para monitoreo remoto.
Ing. Agr. Sebastián Barrutia, INOQUA, Argentina.

IND. ALIMENTARIA
El MIP y los requisitos normativos en la Industria Alimentaria (FSSC 22000, BRC, IFS, Etc.
Agustín Mendez Casariego, SANITAL S.A., Mendoza - Argentina.
COFFEE BREAK

IND. ALIMENTARIA
Las plagas son consecuencia del manejo ambiental y estructural deficiente. Diseños sanitarios.
Ing. Agr. Mirko Baraga, CLEANING DESINFECCIONES S.R.L. Córdoba - Argentina.

IND. ALIMENTARIA
Vigilancia y control ecológico de plagas en industria de alimentos. Uso estratégico de feromonas.
Ing. Agr. Joaquin Azanza, BIOGENESIS BAGO, Uruguay.

IND. ALIMENTARIA
Toxicología y seguridad laboral. Elección y uso correcto de elementos de protección personal (EPP).
Ing. Erica Blanco, 3M Argentina - Latinoamérica.
CIERRE JORNADA
Apertura de las Jornadas

PROFESIONALES DEL MIPU
En el MIP la calidad no es simple casualidad. Gestión integral de plagas.
Ing. Agr. Gustavo Adamec, Servicios Ambientales Buenos Aires (SABA), Argentina.

PROFESIONALES DEL MIPU
Aceites esenciales formulados para control de plagas. ¿Fantasía ecológica o tecnología "verde" aplicada?
Dr. Alejandro Lucia, INEDES (UNLu-CONICET).

PROFESIONALES DEL MIPU
Lleva tu empresa a otro nivel. Modelo de franquicia para empresas de servicios
Sebastián Jorro Barón, GRUPO OMEGA, Mendoza - Argentina.
COFFEE BREAK

PROFESIONALES DEL MIPU
Optimización de operaciones y aumento de valor entregado en los servicios a través de Software.
Ing. Freddy Muro Giurfa, RUPIPEST Transformación digital del MIP.

PROFESIONALES DEL MIPU
Condiciones climáticas y plagas. ¿Hay realmente más "bichos", o solo los vemos más?
Ing. Agr. Lucila Valera, Asesora Externa UCABA.

PROFESIONALES DEL MIPU
Ratas SUPER PODEROSAS… mito o realidad. Resistencia a rodenticidas.
Msc. Daniel Miranda, La Casa del Fumigador.
ALMUERZO LIBRE

PROFESIONALES DEL MIPU
NORMA IRAM 14.115 Servicios Profesionales MIP, implementación. "Análisis de un caso exitoso"
Lic. Msc. Adrián Garzón López, Desinfecciones Integrales Córdoba.

PROFESIONALES DEL MIPU
Nuevos horizontes ¿Cómo ampliar nuestro mercado de servicios?
Ing. Agr. Jorge Morales, CEROPLAGA EIRL / Universidad de Chile, Chile.

PROFESIONALES DEL MIPU
¿Cuanto se cobra un trabajo? Matriz de costos en la empresa de servicios.
Lic. Juan Patricio Marín, M&M Control de Plagas, Argentina.
COFFEE BREAK

PROFESIONALES DEL MIPU
Novedades en el portafolio de herramientas para Sanidad Ambiental de CHEMOTECNICA S.A.
Equipo CHEMOTECNICA S.A.

PROFESIONALES DEL MIPU
Monitoreo y estrategias de control eficientes para control de roedores en industria alimentaria.
Dr. Aleksander Vera, PISAPIG´S, Perú.

PROFESIONALES DEL MIPU
Plagas de importancia patrimonial: implementación de nuevas herramientas en situaciones complejas.
Dr. Héctor Masuh, Sr. Gonzalo Fariña, BioRacional, Argentina.

PROFESIONALES DEL MIPU
Servicios del futuro: ¿está preparada nuestra empresa para asumir los nuevos desafíos?
Ing. Zoo. Msc. Guillermo Tarelli, CHEMOTECNICA S.A., Argentina.